Estos son algunos de los símbolos de la cultura rasta:

La bandera con el rojo, oro y verde es el estandarte estatal levantado por Marcus Garvey, y son frecuentemente vistos en ropas, diseños de grafismos y otras decoraciones. El rojo representa la sangre de los mártires. El amarillo la riqueza y la prosperidad que África tiene que ofrecer. El verde la tierra y vegetación de Zión (es decir, Etiopía, ver más abajo). El rojo siempre va arriba, ya que representa la sangre. Cuando la sangre está por debajo de la tierra (verde) significa “muerte”.
El León o Léon Conquistador simboliza tanto a África como al emperador Haile Selassie, o a Jah mismo. También representa lucha y fuerza contra la opresión e injusticia aplicada sobre el pueblo africano.
Túnica y turbante. Los miembros del Congreso Negro Internacional Etíope Africano, también conocidos como boboshanti, llevan túnica y turbante. Ellos son los Sacerdotes del Orden de Melquisedek. Un importante símbolo rasta es el típico gorro grande de lana en colores verde amarillo y rojo o negro.
Dreadlocks o rastas. La trenzas rastas están apoyadas según el rastafarianismo por el siguiente verso del libro de Levíticos: “No mostrarán calvicie sobre sus cabezas, ni se afeitarán el extremo de sus barbas, ni se harán cortes en su carne” 21:5, y por el voto nazireo de Números 6, por esta razón se usan como voto para Jah.
Generalmente el tipo de cabello de genética afroamericana crea los dreadlocks de forma natural. En los dreadlocks de piel blanca, el proceso natural es más lento y desordenado, aunque pueden hacerse manualmente. Simbolizan también la melena del León de Judá y la rebelión contra Babilonia.

Alimentación: los rastas no consumen nada que pueda hacerle mal a su cuerpo. Por ejemplo, no comen carne ni toman alcohol. Tampoco toman medicamentos. Para curarse, usan hierbas medicinales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario